¿A dónde llegan las bolsas de plástico?
- NOW México
- 18 abr 2018
- 2 Min. de lectura
¿Qué pasa después de que utilizas una bolsa de plástico en una tienda de auto servicio?
Una vez que terminaste de hacer tus compras, ¿has pensado que sucede con la bolsa que utilizaste para cargar lo que compraste?
En promedio las bolsas de plástico se utilizan por solamente 12 minutos, pero estas viven por casi 1,000 años. Hacer una bolsa de plástico tarda sólo unos segundos. Luego se usa una o dos veces durante una semana y se tira.
La bolsa de plástico que normalmente dan en las tienda de auto servicio en la ciudad de Mexico fueron introducidas en los años 70 por grandes tiendas departamentales intentando cubrir la necesidad del cliente de transportar pequeñas cantidades de mercancías y poder utilizar estas como espacio publicitario de la misma tienda.
Siendo éstas un invento del siglo pasado, la lógica nos haría pensar que ya existirían varias maneras de poder cubrir las mismas necesidades que estás siendo zero waste.
La realidad es que no.

En CDMX, la contaminación por bolsas de plástico es el principal problema en temporada de lluvias, ya que tapan tuberías, cañerías y el drenaje, lo que genera severos encharcamientos e inundaciones.
En México se utilizan diariamente 20 millones de bolsas de plástico, las cuales van hacia los ríos, lagos y mares.
Las bolsas de plástico representan el 10% de los desechos en las costas mexicanas.
Al degradarse se convierten en pequeños petropolímeros sumamente tóxicos. Estas partículas entran a la cadena alimenticia con consecuencias catastróficas.
Más de 100,000 mamíferos marinos, incluyendo la vaquita marina, y un millón de aves marinas mueren cada año por la ingestión o enredo de basura de plástico.
Menos del uno por ciento de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
El problema con las bolsas cotidianas de plástico es que cuando se termina la vida útil del producto, es desechado y debe ser confinado en diferentes tiraderos de la ciudades, pero como estas no son empaques biodegradables, crecen los volúmenes de bolsas que se generan en el país.
El utilizar bolsas biodegradables y tomar un estilo de vida zero waste es el primer paso que se puede dar para reducir la basura en el mar y en el mundo, muchas tiendas orgánicas ya comienzan a ofrecer este tipo de empaque.
¿Tú qué estás cambiando en tu rutina de compra para ayudar al planeta?
Comments